Presentan el libro sobre el yacimiento del Cabezo Redondo “CR, una puerta a la Edad del Bronce”
Esta semana ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Villena la presentación del libro “Cabezo Redondo, una puerta a la edad de bronce”, en un acto presidido por el alcalde de Villena Francisco Javier Esquembre y por la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, quien también es responsable de la edición del libro escrito por el director de excavaciones del yacimiento, el Profesor Mauro Hernández Pérez, junto a los también profesores, Gabriel García Atiénzar y Virginia Barciela González.
Esta obra recoge las investigaciones desarrolladas en el yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo desde 1987 hasta la actualidad. En él se destaca la importancia del patrimonio que guarda el poblado que allí existe, así como la importante labor desarrollada por José María Soler. La labor de Soler es continuada desde hace años por el equipo técnico del Museo Arqueológico de Villena y por el equipo de excavaciones con el Profesor Hernández a la cabeza.
Abarca exhaustivamente todos los aspectos de la vida cotidiana y de las gentes que habitaron en el poblado: el urbanismo, los ajuares, la alimentación, los enterramientos. etc. Es también destacable la completa serie de más de 30 dataciones de radiocarbono, que permite a los autores situar la ocupación del yacimiento entre el 1765 y el 1276 a.C.
El yacimiento arqueológico del Cabezo Redondo
Una de los hallazgos más importantes obtenidos durante estos años es la relación del Cabezo Redondo con el Tesoro de Villena, encontrado en 1963 por el propio José María Soler. Desde la Concejalía de Museos se considera el libro como “una obra imprescindible para estudiar la Edad del Bronce en el Arco Mediterráneo”. De hecho hay que recordar que es el yacimiento arqueológico más importante de la Edad de Bronce que tenemos en España.
Se encuentra a la venta en el Museo Arqueológico y en la librería Ítaca al precio de 12 euros.
¡Haz un comentario! Se el primero
¡Haz un comentario!